Hoy queremos compartirte el pos parto de Agostina. Realmente leerlo nos emociona mucho porque fueron unos primeros días más complicados de lo que una mamá puede esperar de esta etapa. Abrazamos a todas las mamás que tienen que atravezar estas dificultades y esperamos haber podido estar con ustedes acompañándolas para hacer de este desafío, un mejor momento.
Historia de Agostina y Juana
14 de Marzo: Llega el momento más esperado por nosotros, llegamos a la clínica, preparamos todo rápido porque me venían a buscar para llevarme a quirófano con muchos miedos y ansiedad allá fuimos. Entre lágrimas y besos, y una música muy hawaiana llegó Juana 8.40 para llenarnos de amor. Papá regresó a la habitación con Juana a esperarme a mí, entre dolores (no comunes) logró darle de lactar. Horas después mi habitación llena de enfermeras, algo no daba bien, el pararme era muy difícil, inyecciones, medicación y el dolor era cada vez más agudo.
Se hacen las 16 hs entre controles constantes y un pedido de urgencia de ecografía que terminó en 6 horas de quirófano con un punto en mi útero suelto, y líquido en casi todo mi abdomen, luego de varias transfusiones y operación pasé a terapia. Ahí comenzaba mi recuperación para volver a ver a mi hija (quien se quedó en nursery todo el tiempo estuve).
15 de Marzo: Despierto en terapia y los enfermeros venían a higienizarme con jarrita, les pregunté si podíamos usar mi botellita ya que yo estaba inmóvil, les resultó más práctico poder higienizarme utilizando la botellita perineal y así fueron mis limpiezas en terapia en la camilla.
Mi lactancia se veía interrumpida pero mis pechos estaban llenos de calostro y duros, es ahí donde comencé a utilizar el Mompad frío que me salvó los días que estuve lejos de Juana.
16 de marzo: Una gran alegría, mi evolución era favorable y podía regresar a mi la habitación para reencontrarme con Juana.
Lo único que deseaba es poder bañarme, aún sin poder bañarme parada, con ayuda de las enfermeras lo logré hacer sentada en el inodoro y con la practicidad de mi botellita podía hacer el menos esfuerzo posible y limpiar toda mi zona con agua tibia, luego usaba las toallitas de algodón para secarme toda mi zona.
Llego el momento de volver a dar de lactar y todo se complicaba Juana se había acostumbrado al no esfuerzo de la mamadera y succionar le requeriría esfuerzo y se dormía es por eso que mis pechos aún seguían quedado llenos luego de cada toma de ella, pero ahí es donde seguí utilizando como hasta ahora mi pad frío para calmar todo tiempo de dolor y durezas
17 y 18 de Marzo aún seguimos en la clínica con controles para que pueda regresar a casa un poco más fuerte, ya podía empezar a bañarme sola e ir al baño, siempre lo hacía utilizando la botellita perineal, ya que me resultaba muy práctica en los movimientos.
19 de Marzo, llegó el momento de regresar a casa, si bien me empezaba a sentir un poco mejor, aún se sentía el dolor y la hinchazón de todo mi cuerpo. La Obstetra me recomienda para lograr deshinchar la zona de la vulva que me ponga frío en casa.
Llegamos a casa y continuamos utilizando todos los productos que en la clínica fueron claves para mi recuperación postparto y agregamos el Mompad no solo en los pechos para calmar sino en la parte de la vulva para ayudar a una mayor desinflamación.
Pasaron 19 días del nacimiento de Juana y ya casi totalmente recuperada, solo sentimos tirones en la herida normales de una cesárea, sigo usando mi pad para calmar los dolores en mis pechos y tener una mejor lactancia agradezco mil sus productos porque fueron mi gran ayuda en este proceso tan difícil que me tocó pasar.
Gracias Agos por compartinos tu experiencia. ¡Guerrera total!
Si queres compartirnos la tuya, no dudes en escribirnos.
Que tengas un hermoso día.
Besos,
Joy y Nannu